Teatro del absurdo

Teatro del absurdo
"Teatro del absurdo", denominación de una conjunto de obras escritas por ciertos dramaturgos estadounidenses y europeos en los años '40, '50 y '60 del siglo XX, y en general al estilo teatral que surgió a partir de la obra de aquéllos. El término lo acuñó el crítico Martin Esslin, quien lo convirtió en título de un libro de 1962 sobre la materia. Esslin consideró que estos dramaturgos daban expresión artística al concepto filosófico de Albert Camus de que la vida es inherentemente absurda.

* * *

Cuerpo de obras dramáticas de las décadas de 1950 y 1960 que manifiesta la filosofía existencialista del sinsentido y el absurdo de la vida.

Dramaturgos como Arthur Adamov, Edward Albee, Samuel Beckett, Jean Genet, Eugène Ionesco y Harold Pinter crearon obras del absurdo que se caracterizaron por sus argumentos no convencionales y cuyos personajes se involucraban en diálogos circulares y desprovistos de sentido. Esperando a Godot (1953) de Beckett, que trata sobre dos vagabundos que esperan a un misterioso hombre que nunca llega, es un clásico del género.

Enciclopedia Universal. 2012.

Игры ⚽ Поможем решить контрольную работу

Mira otros diccionarios:

  • Teatro del absurdo — Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Puedes añadirlas así o avisar al …   Wikipedia Español

  • Filosofía del absurdo — La filosofía del absurdo, llamada en ocasiones absurdismo, establece que los esfuerzos realizados por el ser humano para encontrar el significado absoluto y predeterminado dentro del universo fracasarán finalmente debido a que no existe tal… …   Wikipedia Español

  • Teatro — (Del lat. theatrum < gr. theatron .) ► sustantivo masculino 1 ARQUITECTURA, TEATRO Edificio o lugar destinado a la representación de obras dramáticas y otro tipo de espectáculos: ■ la platea del teatro estaba casi llena . 2 TEATRO Público que… …   Enciclopedia Universal

  • Teatro (arte escénico) — Saltar a navegación, búsqueda Para otros usos, vea Teatro (desambiguación). El teatro (del griego θέατρον theatrón lugar para contemplar ) es la rama del arte escénico relacionada con la actuación, que representa historias frente a una audiencia… …   Wikipedia Español

  • Teatro Posdramático — es un concepto histórico no absoluto y estilístico que intenta describir un conjunto de expresiones artísticas que ocurren en Europa desde los años 60 hasta la fecha. Concepto definido por Hans Thies Lehmamn en su libro Postdramatischer… …   Wikipedia Español

  • Teatro Corsario — es una compañía de teatro de ámbito internacional, formada en 1982 por Fernando Urdiales y ubicada en Valladolid (España). Su interpretación de los clásicos, así como sus espectáculos de títeres para adultos, sitúan a Teatro Corsario entre las… …   Wikipedia Español

  • Teatro español de la segunda mitad del siglo XX — Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Puedes añadirlas así o avisar …   Wikipedia Español

  • Absurdo — ► adjetivo 1 Que no se atiene a la lógica o a la razón: ■ es absurda su manera de comportarse. SINÓNIMO irracional ANTÓNIMO razonable 2 Que es extravagante o anormal. SINÓNIMO disparatado 3 Que es chocante o contradictor …   Enciclopedia Universal

  • Teatro español de la segunda mitad del siglo XX — Las angustias existenciales, primero, y las inquietudes sociales, más tarde, habituales también en la poesía, el cine y la narrativa española de la época, adquieren especial relieve en la obra de Antonio Buero Vallejo y en la de Alfonso Sastre,… …   Enciclopedia Universal

  • Teatro existencialista — El teatro existencialista nació a mitades del siglo XX en Francia, también es denominado como el teatro del compromiso social. Surgió con las obras del filósofo Jean Paul Sartre, el mayor representante del existencialismo. Sus obras, inspiradas… …   Wikipedia Español

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”